martes, 24 de marzo de 2015

Alimentos Saludables

LOS MEJORES ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES MAS INDISPENSABLES


En el contexto de una dieta saludable no existen los alimentos malos o prohibidos: todos los nutrientes son fundamentales para la vida. Sin embargo, hay algunos más básicos en tanto que se necesitan en más cantidad o que ejercen funciones más específicas o que son esenciales. Esto último quiere decir que nuestro cuerpo por sí solo no los puede producir, de ahí que deban estar siempre presentes en los alimentos que componen la dieta diaria.

Nuestro organismo necesita 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano. Ningún alimento los contiene todos, por lo que cuanto más variada sea la dieta, más fácil será cubrir las necesidades de todos ellos. Una lista saludable debe contener nutrientes y compuestos saludables. Para hacerla, se pueden escoger alimentos con particularidades nutritivas específicas y sobresalientes sobre otros alimentos de su misma naturaleza, pero con sutiles diferencias como para hacerlos merecedores de los primeros puestos. Se incluyen: ácidos grasos omega-3, fitosteroles, antioxidantes (antocianinas, resveratrol, sulforafanos), vitamina C, ácido fólico, hierro, vitamina B12, fibra y proteína vegetal.

Alimentos saludables: una lista de diez (más diez alternativas)

1. Acerola o naranja. Todas las frutas podrían ocupar el primer sitio de la lista, en particular, por su riqueza en vitamina C, pero hay que elegir dos. Muchas de las frutas más ricas en vitamina C no están con facilidad a nuestro alcance, como el kakadu o el camu-camu. Dentro de esta lista de frutas exóticas está la acerola, si bien cada vez es más usual encontrar su jugo, por lo que se invita a probarlo y a incluirlo como alternativa y fuente de vitamina C y otros antioxidantes. Dentro de las frutas de cultivo nacional y consumo cotidiano, la riqueza en vitamina C y ácido fólico ha determinado que las mandarinas o las naranjas contengan todos los argumentos necesarios para convencer a personas de todas las edades que las incorporen en su alimentación habitual. Hay que recordar que la fruta debe ser bien masticada. Las recetas para lograr su presencia diaria en la dieta son innumerables. Un apetitoso plato de naranjas con salsa de nueces y miel, un zumo de mandarinas y limón o una original mermelada de mandarinas nos ayudarán a alternar entre las más comunes de melocotón y fresa.


2. Brócoli o calabaza. La primera está calificada como la verdura de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. El brócoli es rica en vitamina C, ácido fólico y niacina y una buena fuente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina B1 y E, nutrientes a los que se suman los glucosinolatos de alto poder antioxidante y con experiencia clínica probada en la protección de enfermedades degenerativas como el cáncer. Como pareja se ha elegido a una hortaliza, la calabaza, también con un alto potencial antioxidante. Destaca su aporte de beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol. Esta resulta esencial para la visión, el buen estado de la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema de defensas. Una "receta 20", que suma los dos alimentos, es la crema de brócoli y calabaza.



3. Arroz integral o cuscús. Los granos integrales son más oscuros que los refinados debido a que se conserva parte del salvado de la cáscara. Por ende, la concentración de nutrientes y fitoquímicos protectores es mayor. El arroz -en general, aunque elegimos el integral- es un alimento energético, exento de colesterol y con un contenido en grasa casi nulo. Tiene poco aporte de sodio (cuidado con la sal que se le añade en el cocinado). Ayuda a controlar la tensión y el azúcar en sangre y, además de tener más fibra (el doble que su versión en blanco), proporciona un sinfín de sustancias protectoras (fitoquímicos antioxidantes). Se puede alternar el arroz con otro cereal, pero hay que procurar que siempre sean integrales, no refinados. El cuscús es un derivado del trigo, nutritivo y polivalente. En la cocina, los cereales potencian sus bondades si se combinan con legumbres, verduras o proteína vegetal (tofu, tempeh...). Si queremos experimentar, podemos probar cereales más exóticos que rompan la monotonía, como son el mijo, la quinua o el bulgur.



4. Anchoas o verdel. Desde el punto de vista nutricional, el pescado es un alimento con una composición parecida a la de la carne, pero con marcadas diferencias, y son estas las que le colocan en la lista antes que la carne. Elegimos con preferencia las especies de pescado azul más pequeñas para un consumo habitual, ya que, además de compartir con los grandes sus cualidades nutricionales, no acumulan en sus tejidos tantos metales pesados, un elemento limitante en el consumo de estos últimos. Todos ellos son ricos en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumenta la fluidez de la sangre. En cuanto a las vitaminas, destaca la presencia de algunas pertenecientes al grupo B (como la B2, B3, B6 y B9 y B12). Las anchoas pueden degustarse como ración, aunque ofrecen muchas otras posibilidades gastronómicas. Lo mismo ocurre con el verdel, que se puede preparar de muy diversas maneras.


5. Nueces o pipas de calabaza. Las nueces contienen ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega-3, una grasa que tiene efectos cardiosaludables, y un agregado de compuestos bioactivos que podrían actuar contra los procesos de inflamación crónica que se dan también en la diabetes. Son frutos secos y como tales destacan por su contenido en grasa, pero esto no debe ser impedimento para comerlas a diario o de manera habitual. Más de las 3/5 partes de su peso corresponden a la grasa y esto hace que su contenido calórico sea muy elevado. Casi 180 calorías son las que aportan 30 gramos de nueces, unas 4-7 nueces, dependiendo de su tamaño. Si se es alérgico a las nueces, se puede optar por otro fruto seco o pensar en probar las semillas o pipas de la calabaza. Crudas o ligeramente tostadas, contienen vitamina E, ácido linoleico, zinc y hierro, y además tienen propiedades alcalinizantes y vermífugas: paralizan los gusanos que parasitan el intestino, como las tenias (solitaria) y los áscaris. A las nueces y las pipas se pueden sumar otros frutos secos como los anacardos, almendras, nueces de macadamia, pistachos, castañas.



6. Aceite de oliva virgen extra o aguacate. Esta pareja no es excluyente, pero es interesante verlos juntos, pues uno es un zumo y el otro, una fruta. Dentro de los aceites vegetales, el de oliva encabeza la lista de beneficios para el organismo. Es un bálsamo para el cuerpo gracias a su composición: cerca del 85% de la grasa que contiene es insaturada, la más saludable. En ella se concentran ácidos monoinsaturados como el oleico, que es el más equilibrado, y el poliinsaturado ácido linoléico, además de fitosteroles y buena dosis de vitamina E antioxidante. Este cóctel nutritivo ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL-c) del organismo al mismo tiempo que conserva el bueno (HDL-c) y, en consecuencia, previene las enfermedades cardiovasculares. El aguacate, por su parte, es un fruto que en general se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas (como las del aceite de oliva, aunque menos abundantes), antioxidantes y minerales. No hay duda de que son dos alimentos sabrosos. Una crema de aguacate con pepino o un pan de pueblo con aceite y finas hierbas son irresistibles mordiscos de salud.

7. Ajo o cebolla. Las propiedades saludables del ajo como condimento y medicamento ya eran bien conocidas por los antiguos egipcios, hebreos, griegos y romanos. En la actualidad, su uso terapéutico ha quedado relegado a favor de su empleo como condimento, pero conserva excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y antibacterianas. Las cebollas eran muy valoradas por los egipcios, al igual que el ajo y el puerro. También en la época de griegos y romanos las cebollas eran muy consumidas. Su bajo valor calórico permite incluirlas como acompañamiento de cualquier plato que forme parte de una dieta de control de peso. Además, gracias a su elevado contenido en fibra, la cebolla aporta sensación de saciedad tras su consumo y mejora el tránsito intestinal. Se ha puesto muy de moda la cebolla caramelizada y la sopa de cebolla, dos ejemplos que le dan personalidad propia, más allá del condimento.



8. Lentejas o garbanzos. La elección de una u otra legumbre, en general, si se está sano, solo está condicionada por el gusto. Ambas presentan una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados sobre todo por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan con cereales como el arroz, alimentos ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra es importante.



9. Pollo o pavo. Sea cual sea la elección, mejor de corral. En los pollos se pueden apreciar variaciones en la composición de la carne, en función de la edad del animal sacrificado. Los ejemplares más viejos son más grasos. También existen diferencias en la composición de las distintas piezas cárnicas, como en el caso de la pechuga, cuyo contenido en proteínas es mayor que el que presenta el muslo. Respecto a las vitaminas, destaca la presencia de ácido fólico y vitamina B3 o niacina. Entre los minerales, el nivel de hierro y de zinc es menor que en el caso de la carne roja, aunque supone una fuente más importante de fósforo y potasio. Si el pollo no gusta, o se está aburrido de comer siempre lo mismo, se puede optar por el pavo. La creciente incorporación a la dieta en los últimos años tiene sus razones. Es un alimento magro, fácil de digerir y de bajo contenido en grasa y colesterol. La carne de pavo es muy proteica (del 20% a 25% de proteínas según la porción) y se puede equiparar tanto en cantidad como en calidad con la del resto de carnes. Además, su bajo contenido en colágeno facilita la digestibilidad.




10. Chocolate negro o cacao puro (amargo por naturaleza, pura dosis de antioxidantes). Aunque con moderación, puesto que es un alimento graso, no hay que olvidarse de sus bondades. No tiene alimento alternativo, ningún dulce rico en grasa es capaz de combinar la riqueza en flavonoides, zinc y fibra, de sustancias antioxidantes que contrarresten el papel de los radicales libres en su labor preventiva de enfermedades degenerativas (cardiovasculares, numerosos tipos de cáncer, cataratas, Alzheimer y otras alteraciones del sistema nervioso). Pero hay que insistir: solo posee estas propiedades cuando es chocolate negro y amargo, lo más próximo al cacao puro.






domingo, 15 de marzo de 2015

Recetas de Comida Saludable

RECETAS DE COMIDAS SALUDABLES


POLLO PARMESANO



Tiempo de Cocción 30 minutos

Para mejorar el sabor cubrír el pollo con queso parmesano además del pan molido. Esta receta es solo para el pollo, el cual sería muy bueno solo o con ensalada. Agrega cinco puntos por una taza de pasta integral y ½ taza de salsa de un punto.
Ingredientes
  •          1.5 libras de pechugas de pollo (aprox. 4 onzas cada una), delgadas
  •          ½ taza de pan molido integral
  •          4 claras de huevo
  •          1 cucharada de albahaca fresca picada
  •          1 cucharada de orégano
  •          1 cucharada de ajo en polvo
  •          ½ taza de queso parmesano rallado
  •          Sal y pimienta recién molida

Instrucciones
1. Precalienta el horno a 400 grados.
2. En un tazón mezcla el pan molido, albahaca, orégano, ajo en polvo, queso parmesano, sal, y pimienta.
3. Pon las claras de huevo en otro tazón.
4. Espolvorea las pechugas con sal y pimienta. Sumérgelas en huevo y deja que escurra. Con cuidado revuelca las pechugas en el pan molido hasta que queden cubiertas. Rocía una charola para hornear con aceite antiadherente y coloca las pechugas en la charola.
5.    Hornea por 20 minutos hasta que el pollo quede completamente cocido.
Información Nutricional
Tamaño de la Porción: una pieza de pollo Calorías: 204 Grasa: 4.5 Carbohidrátos: 5.5 Fibra: Proteína: 33


POLLO AL HORNO CON ZA´ATAR


Za’atar es una mezcla de especias del Medio Oriente que le dan mucho y muy buen sabor a cualquier platillo con pollo o pescado. Tradicionalmente se le pone al pan pita antes de hornearlo y se sirve con aceite de oliva. Esta mezcla de especias contiene tomillo molido, orégano, mayorana, semillas de ajonjolí tostadas, y puede tener otras especias adicionales, dependiendo en la mezcla. Es cada vez más fácil encontrar esta mezcla en tiendas de abarrotes, así que puedes comprarla en la tienda o preparar tu propia versión siguiendo esta receta de Alton Brown. Si te gusta la comida del Medio Oriente esta receta se volverá una de tus favoritas.
Autór: Jessica
Ingredientes
  •          1 pollo entero de 3 libras, separado en piezas
  •          El jugo de dos limones amarillos (limas)
  •          2 dientes de ajo finamente picados
  •          1 cucharada de aceite de oliva
  •          ⅓ de taza de mezcla de especias Za´atar
  •          Sal y pimienta al gusto

Instrucciones
1.    En un tazón mezcla el jugo de lima, aceite de oliva, ajo, y Za’atar. Unta la mezcla al pollo y deja marinar en el refrigerador por lo menos una hora, preferiblemente toda la noche.
2.    Precalienta el horno a 425 grados. Rocía una charola para hornear con aceite antiadherente y coloca el pollo en la charola, asegurate que las piezas del pollo queden separada una de otra. Si quieres, coloca el pollo sobre una capa de papas, cebollas, y alguna verdura de hoja verde. Vierte lo que queda de la marinada sobre el pollo.
3.    Hornea por 45 minutos o hasta que el jugo salga claro.
4.    Consejo: Lo que sobre del pollo sirve para hacer sándwiches para el almuerzo o la cena el día siguiente. Ponlo en pan de pita con verduras y ahí tienes una comida deliciosa del Medio Oriente.
Información Nutricional
Tamaño de la Porción: 1 pieza de pollo

PLÁTANOS CON MIEL Y ALMENDRAS


Tiempo de Cocción 35 minutos

Ingredientes
  •          4 plátanos rebanados
  •          2 cucharadas de miel
  •          ¼ de taza de almendras picadas ( o coco)
  •          Canela al gusto (o especias de calabaza)
  •          Una pizca pequeña de sal de mar (si te gusta lo dulce con salado)

Instrucciones
1.    Rocía una olla con aceite de cocina. Agrega los plátanos, miel, almendras, y canela. Mezcla.
2.    Cocina a fuego lento por 25-35 minutos hasta que queden caramelizados. Agrega la sal de mar si quieres. Provecho.
Información Nutricional
Tamaño de la Porción: ½ taza Calorías: 171 Grasa: 3.3 Carbohidrátos: 37 Fibra: 4 Proteína: 3



Actitud Física mas una Alimentación Saludable


BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MAS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE  


Ingerir alimentos nutritivos y balanceados combinados con actividad física diaria es la mejor manera de responder al viejo y conocido refrán “es mejor prevenir que curar”. Por lo general, se tiende a relacionar dieta y ejercicio con figura estilizada y esbelta; sin embargo, los beneficios de la alimentación equilibrada y el ejercicio van más allá de la simple belleza, y llegan al campo de la salud, a través de la prevención de enfermedades del corazón, cáncer y otras afecciones.

La alimentación saludable es un gran complemento para desarrollar con mayor facilidad nuestro ejercicio, pero también el consumo calórico (energético) debe ser proporcionar y justo con lo que gastamos - no debe ser ni más ni menos de los requerimientos necesarios; y además variada.
El deporte y alimentación sana son dos elementos fundamentales para evitar enfermedades típicas de la vejez, como el Alzheimer o problemas cardiovasculares, se podría decir que en general el enviciamiento.
Los expertos aseguran que un aumento de la actividad física y una dieta saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 hasta en un 60% de los casos. Así, las investigaciones científicas demuestran que al menos la mitad de todos los casos de diabetes en adultos podrían evitarse si se combatiera el incremento de peso con unos hábitos de vida sanos.


La labor iniciada por Salud incluye la puesta en marcha de un plan integral dedicado a la obesidad infantil, que combinará medidas para promover una alimentación saludable con acciones destinadas a impulsar el ejercicio físico y combatir la obesidad.





Importancia de una Alimentación Balanceada

LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Para mantener el cuerpo sano y lleno de energía y vitalidad es necesario crear un régimen que combine proteínas, verduras, frutas, azúcares y hasta grasas. La clave es identificar las porciones adecuadas de cada tipo de alimento
Para obtener una buena alimentación no basta sólo con ingerir los alimentos que más nos gustan, es necesario conocer la importancia y la función que ellos van a desempeñar en nuestro organismo, a través de las diferentes sustancias nutritivas como: proteínas, grasas, glúcidos o azúcares, vitaminas y minerales.
De igual modo, es importante conocer la manera ideal de combinarlos, a fin de no consumirlos aisladamente en exceso o en menor cantidad de la necesaria, pues, lo ingerido diariamente tiene consecuencias importantes para la salud y el bienestar.
En principio, las proteínas resultan vitales, dado que: construyen el cuerpo y reparan los tejidos; son elementos importantes en la formación de los glóbulos rojos, hacen crecer el pelo y las uñas y forman parte de los anticuerpos (sustancias que defienden el organismo de las infecciones y otras enfermedades).
Las proteínas las encontramos de mayor calidad en las carnes (de res, pollo y pescado), huevos, queso y leche. Y en los cereales, leguminosas (granos), vegetales, aunque de menor calidad. Por eso deben combinarse, ya que estos últimos aportan otras sustancias de gran importancia, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, como los glúcidos o azúcares, que constituyen las principales fuentes de energía y deben consumirse de acuerdo a la edad y el tipo de actividad física de la persona. Por otra parte, es importante incluir en la dieta diaria una porción de verduras, plátanos y frutas, que resultan ser una rica fuente de vitaminas y minerales.



Beneficios de una Alimentación Sana



BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN SANA  

  • La comida sana te ayuda a ser una persona más saludable. Una    alimentación saludable, a base de comida sana, te ayuda a mantener tu sistema inmune, por lo que estarás evitando gripes, resfriados o cualquier otra enfermedad viral que pueda afectar tu cuerpo. Cuando tu sistema inmune actúa de una manera correcta, es capaz de luchar con todo tipo de virus que pueda enfermarte, por lo que, al consumir comida sana, te mantienes saludable.
  •  La comida sana te brinda una mejor calidad de vida. Es común que la comida rápida te genere malestares estomacales, y en ocasiones es posible que te de alguna infección, ya que las condiciones en las que se prepara esta comida suelen ser insalubres. Al comer solo comida sana, puedes tener la seguridad de que lo que te estás comiendo es saludable y no pasarás la mayor parte de tu día sintiéndote mal.
  •  La comida sana te da energía. Es común que las personas crean que el azúcar es la máxima fuente de energía que puede existir, esto no es del todo cierto, ya que la energía que el azúcar te brinda es de muy corta duración, además de que puede generarte problemas si se consume en exceso. Los alimentos ricos en proteína, tales como el huevo o la carne, pueden darte mucha energía.

  • La comida sana te ayuda a vivir más años. ¿A quién no le gustaría tener una vida larga y duradera? Todo el mundo quiere vivir por muchos años para poder disfrutar de lo mejor, sin tener que estar atado a una cama o a una silla de ruedas. Para poder obtener esta longevidad, es necesario mantenerse saludable, y para que esto pueda lograrse, es necesario tener una buena alimentación a base de comida sana bien balanceada.

  •  La comida sana te ayuda a no subir de peso. Una de las mayores preocupaciones de la gente hoy en día, es mantener un cuerpo delgado y saludable, al llevar una dieta balanceada con comida sana garantizas que tu cuerpo tiene todo lo que necesita para mantener un peso ideal.

Si tomas en cuenta los beneficios que la comida sana tiene para ti, ten por seguro que el sabor y todos esos prejuicios los dejarás en segundo término, por lo que te será mucho más fácil cambiar tu régimen alimenticio.




Alimentación Balanceada



ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Es importante que el ser humano se alimente en forma balanceada para poder mantener una buena salud. La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia. Es de suma relevancia consumir alimentos de los diferentes grupos para que sea una alimentación balanceada y así poder mantenernos saludables.

Es necesario consumir diariamente carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, así como también agua.
Los carbohidratos son importantes ya que nos entregan la energía necesaria para realizar nuestras activadas, para mantenernos activos, en este grupo se encuentran los cereales, el pan, las papas, harinas, etc.
También es necesario consumir proteínas, las que se dividen en origen animal como lo son las carnes de vacuno, pollo, pescado, pavo cerdo, huevo etc. Y las de origen vegetal como son las legumbres.
Las grasas aunque también son necesarias es recomendable ingerirlas en una pequeña cantidad y evitar las grasas saturadas provenientes de los productos animales.



                                  +